Etiqueta: destacadas
-
5 años de Datos Contra Feminicidio + Lanzamiento de herramientas en swahili
Para celebrar los cinco años desde los primeros encuentros de Datos Contra Feminicidio, en agosto de 2025, organizamos una reunión en línea para repasar todo lo que hemos hecho juntas e inaugrar una versión de nuestras herramientas en swahili, diseñada en colaboración con la increíble organización Femicide Count – Kenya. Alessandra Jungs de Almeida e…
-
Visiones de feminicidio moduladas por datos (Suárez Val, 2025)
Este artículo propone la noción de «visiones moduladas por datos» para mostrar cómo diversas representaciones visuales pueden llegar a ser imaginadas como datos, y cómo al hacerlo se abren diferentes significados para el trabajo político y afectivo de los datos. La visualidad de los problemas sociales se produce a través de visiones hegemónicas y alternativas…
-
Activismo de Datos Contra el Feminicidio (Cruxên & Jungs de Almeida, 2024)
¿Qué rol desempeñan los datos en la lucha contra la violencia de género? Este informe resume los resultados de cinco años de trabajo colectivo como parte del proyecto Datos Contra Feminicidio. Datos Contra Feminicidio es un proyecto Sur-Norte de investigación-acción participativa y diseño que apoya el trabajo de activistas y organizaciones de la sociedad civil…
-
Geografías de datos faltantes: Espacialización de la producción de contradatos frente al feminicidio (D’Ignazio et al, 2024)
El feminicidio es el asesinato de mujeres y niñas cisgénero y transgénero por razones de género. Refleja sistemas de opresión patriarcales y racializados, y revela cómo los territorios y los paisajes socioeconómicos configuran la violencia de género cotidiana. En las últimas décadas, han surgido muchas iniciativas de producción de datos comunitarios con el objetivo de…
-
Datos Faltantes y Contradatos (Cruxên et al, 2024)
O Monitor de Feminicídios no Brasil (MFB) é uma iniciativa do Laboratório de Estudos de Feminicídios no Brasil, formado em parceria entre Universidade Estadual de Londrina, Universidade Federal de Uberlândia e Universidade Federal da Bahia e cooperação com diversas outras instituições. Essa iniciativa completou um ano e aqui levamos ao público parte dos resultados desse…
-
Contar el feminicidio: el feminismo de datos en acción (D’Ignazio, 2024)
Lo que no se cuenta no cuenta. Y las instituciones dominantes sistemáticamente no tienen en cuenta el feminicidio, el asesinato de mujeres y niñas por motivos de género, incluidas mujeres cisgénero y transgénero. Frente a este fracaso, Contar el Feminicidio pone en primer plano el trabajo de activistas de datos en todo el continente americano…
-
Datos Contra Feminicidio: El proceso e impacto de codiseñar herramientas de investigación digitales (Suárez Val et al, 2024)
Datos Contra Feminicidio es una colaboración de investigación-acción que tiene como objetivo fomentar una comunidad internacional de práctica en torno a los datos sobre feminicidio. En este capítulo, presentamos dos herramientas que hemos co-diseñado y piloteado con activistas para facilitar su trabajo y aliviar las cargas de su flujo de trabajo. Alertas por Correo Electrónico de…
-
Artivismo de datos y feminicidio (Suárez Val et al, 2023)
Los datos se han convertido en un formato clave para que las activistas visibilicen y denuncien los problemas sociales. Basándonos en el concepto de «artivismo», denominamos artivismo de datos a aquellos trabajos que intervienen visualmente en la contestación en torno a un tema movilizando el arte y la artesanía como formas de resistencia y como…
-
Datos de feminicidio, trabajo emocional y autocuidado (Suárez Val et al, 2022)
Producir datos sobre feminicidio ha sido históricamente una táctica importante desde el feminismo para visibilizar la violencia de género y para llamar la atención sobre la falta de información de fuentes oficiales. María Puig de la Bellacasa dice, con relación a la producción de conocimiento, que “cuidar” implica simultáneamente trabajo de mantenimiento cotidiano, compromiso ético-político y…