
Tecnología en acción
En 2021 el encuentro anual de Datos contra Feminicidio se centró en cómo la tecnología puede apoyar las prácticas de producción de datos de feminicidio. Convocamos a las distintas organizaciones que participaron en el desarrollo de las herramientas de DCF a compartir sobre su trabajo y sobre su experiencia con las herramientas. Algunas de las preguntas disparadoras fueron: ¿Cómo pueden las herramientas tecnológicas ayudar a reducir la carga emocional del trabajo de monitoreo de feminicidios?, ¿Qué desafíos enfrentan las organizaciones al recopilar datos sobre mujeres indígenas y afrodescendientes víctimas de violencia?, ¿Cómo pueden los datos recopilados por activistas complementar y desafiar a los datos oficiales sobre feminicidios?
Participantes
- Marina De Oliveira, African American Policy Forum
- Rosalind Page, Black Femicide US
- Helena Suárez Val, Feminicidio Uruguay
- Viridiana Preciado, Missing and Murdered Indigenous Women, Girls and Two Spirit People, Sovereign Bodies Institute
- Marta Pérez y Maria Florencia Matas, Mujeres de Negro Rosario
- Maria Victoria Aguirre, Registro Nacional de Femicidios, Observatorio Mumalá
- Dawn Wilcox, Women Count USA
Reflexiones de la conversación
Durante este conversatorio exploramos cómo las herramientas interactivas y de aprendizaje automático pueden apoyar a la sociedad civil en la recopilación de datos de feminicidios, abordando desafíos como los datos faltantes y los sesgos en los medios.
La colaboración entre activistas y el uso de tecnología para recopilar y analizar datos son aspectos clave en la lucha contra el feminicidio y la violencia de género. Además, se destacó la importancia de la interseccionalidad en la comprensión de las vulnerabilidades específicas que enfrentan las mujeres, especialmente las mujeres negras.
Otro de los temas abordados fue como la visibilización de casos de feminicidio y la sensibilización de la sociedad son aspectos fundamentales para erradicar la violencia de género, ya que estos permiten la rendición de cuentas y la colaboración activa, enriqueciendo el conocimiento colectivo en la lucha contra el feminicidio.
Video completo
Resumen visual

Infografía: alertas de correo

Infografía: resaltador de datos
