
Datificación estratégica
En esta edición del encuentro anual de Datos Contra Feminicidio, se exploró el papel crucial que juegan los medios de comunicación en la lucha contra el feminicidio. Durante este conversatorio, exploramos cómo la cobertura mediática del feminicidio es esencial para visibilizar y denunciar la violencia de género, sin embargo, la narrativa en los medios a menudo presenta sesgos y discriminación, especialmente hacia mujeres más marginalizadas, perpetuando así una «pedagogía de la crueldad».
Participantes
- Victoria Fernández Vallo (Uruguay)
- Cecília França (Brasil)
- Cheryl Neely (EE. UU.)
- Savia Hasanova (Kirguisistán)
- María Eugenia Ludueña (Argentina)
Reflexiones de la conversación
Durante el panel, se discutieron las narrativas actuales, los desafíos que enfrentan los medios y la responsabilidad que tienen en la cobertura de violaciones de derechos humanos. También se abordaron las buenas prácticas recomendadas y se reflexionó sobre las estrategias efectivas que se pueden implementar para mejorar la cobertura del feminicidio.
Algunas de las principales ideas compartidas:
La cobertura mediática es crucial para abordar el feminicidio, ya que los medios tienen un poder significativo en la formación de la cultura y la percepción pública. Su rol no solo es informar, sino también combatir ideas patriarcales que perpetúan la violencia de género.
La cobertura mediática de los femicidios de mujeres negras presenta un sesgo significativo en comparación con las víctimas blancas. Este sesgo afecta la atención que reciben tanto de los medios como de la policía.
Las violencias por prejuicios afectan a colectivos como indígenas y personas LGBT. Es fundamental documentar estos crímenes para combatir la complicidad social que los naturaliza.
La cobertura mediática de los feminicidios ha mejorado en los últimos años, pero persisten sesgos que revictimizan a las víctimas y distorsionan la realidad. Es crucial abordar estos sesgos para promover un cambio significativo en la sociedad.
La diversidad en las redacciones periodísticas es crucial para mejorar la cobertura de temas sensibles como el femicidio y la violencia de género. La colaboración entre periodistas y comunidades puede generar un impacto significativo en la visibilidad de estos problemas.