Categoría: Arte y datos para visibilizar feminicidios
-
Visiones de feminicidio moduladas por datos (Suárez Val, 2025)
Este artículo propone la noción de «visiones moduladas por datos» para mostrar cómo diversas representaciones visuales pueden llegar a ser imaginadas como datos, y cómo al hacerlo se abren diferentes significados para el trabajo político y afectivo de los datos. La visualidad de los problemas sociales se produce a través de visiones hegemónicas y alternativas…
-
Contar el feminicidio: el feminismo de datos en acción (D’Ignazio, 2024)
Lo que no se cuenta no cuenta. Y las instituciones dominantes sistemáticamente no tienen en cuenta el feminicidio, el asesinato de mujeres y niñas por motivos de género, incluidas mujeres cisgénero y transgénero. Frente a este fracaso, Contar el Feminicidio pone en primer plano el trabajo de activistas de datos en todo el continente americano…
-
Artivismo de datos y feminicidio (Suárez Val et al, 2023)
Los datos se han convertido en un formato clave para que las activistas visibilicen y denuncien los problemas sociales. Basándonos en el concepto de «artivismo», denominamos artivismo de datos a aquellos trabajos que intervienen visualmente en la contestación en torno a un tema movilizando el arte y la artesanía como formas de resistencia y como…
-
Mapas vibrantes (Suárez Val, 2018)
En los últimos años, activistas feministas en varios países de América Latina han creado mapas digitales de feminicidio: las muertes violentas de mujeres relacionadas con el género. La intersección del activismo y el mapeo ha sido explorada desde la académia y por activistas que han abordado la naturaleza performativa, participativa y política de los mapas,…