Datos y tecnología en la lucha feminista

El feminicidio y los asesinatos por razones de género son problemas graves a nivel mundial. Los datos oficiales sobre estos crímenes a menudo son incompletos, difíciles de acceder, no se actualizan con frecuencia y están sujetos a disputa, son datos faltantes. Por este motivo, las activistas y las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel vital en la producción de contradatos de feminicidio.

Los contradatos de feminicidio se refieren a la producción de datos alternativos por parte de activistas y organizaciones. ​Se trata de investigar, registrar y recordar casos de feminicidio y violencia de género que muchas veces son pasados ​​por alto o subestimados por las fuentes oficiales y los medios de comunicación. ​

Las activistas utilizan enfoques epistemológicos alternativos a la ciencia de datos que se centran en el cuidado, la memoria y la justicia. Utilizan varios métodos y herramientas tecnológicas, como búsquedas en internet, alertas de correo, monitoreo de los medios de comunicación y otras fuentes, y rastreo del estado de los casos a lo largo del tiempo. En este ejercicio, las activistas se enfrentan a importantes desafíos de recuperación y extracción de información, lo que aumenta el trabajo de monitoreo y la carga emocional.

La producción de contradatos es una de las formas en que las activistas desafían las narrativas y las prácticas de recopilación de datos hegemónicas. Es una forma de activismo de datos que remedia los datos faltantes y defectuosos que rodean estos temas y busca recuperar las vidas e historias de las víctimas, promover la acción colectiva, brindar una comprensión más integral de la naturaleza estructural de esta violencia y abogar por la justicia y los derechos humanos.

Publicaciones

Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadas

Otros contenidos relevantes

Noviembre 2021: Tecnología en Acción

Esta instancia en formato conversatorio permitió a distintas organizaciones de la sociedad civil compartir sus experiencias y su trabajo con datos de feminicidio. Las participantes fueron organizaciones que participaron en el desarrollo de las herramientas de DCF. La provocación fue: ¿pueden los algoritmos ayudar a la lucha contra el feminicidio?

Herramientas

Herramienta co-diseñada #1
Resaltador de datos

El Resaltador de Datos Contra Feminicidio es un plug-in para el navegador Chrome. Su función es resaltar en el texto de una página web las palabras que sirven para el registro de casos, en particular nombres, lugares y fechas y palabras seleccionadas por cada persona. Además, el plug-in permite abrir una base de datos lado a lado (o arriba/abajo) en simultáneo con el artículo que se está analizando, para facilitar el ingreso de datos. También permite compartir el URL del artículo vía email. Funciona en castellano, inglés y portugués y en cualquier página web, pero está optimizada para funcionar en sitios web de medios de prensa.

Herramienta co-diseñada #2
Alertas de Correos

El sistema de Alertas de Correo de Datos Contra Feminicidio es una herramienta que combina una base de datos de medios, un algoritmo de aprendizaje automatizado y alertas de correo para informar sobre posibles casos de feminicidio. El sistema busca noticias en la base de datos de MediaCloud según los términos de búsqueda y la región determinados para cada proyecto. Estos resultados se filtran a través de un algoritmo de aprendizaje automatizado que fue específicamente entrenado para calcular la probabilidad de que un artículo refiera a un caso de feminicidio y para agrupar artículos de distintas fuentes que refieren al mismo caso. Finalmente, se envía un mensaje de correo con los artículos relevantes, según la frecuencia determinada por cada usuarix. El sistema de MediaCloud permite ver las fuentes y además se puede sugerir nuevas fuentes relevantes.

Si vos o tu grupo quieren utilizar las Alertas de Correo de Datos Contra Feminicidio o quieren proponer una traducción a otro idioma, envía un correo a datoscontrafeminicidio@gmail.com.

Narrativas Feministas e IA

Actualmente estamos colaborando con DISCO Lab (Brown University) para explorar la posibilidad de implementar un proceso feminista para el desarrollo de herramientas de IA.

Si vos o tu grupo quieren saber más sobre el proyecto de IA feminista, escribinos a datoscontrafeminicidio@gmail.com.