El feminicidio y los asesinatos por razones de género son problemas graves a nivel mundial. Los datos oficiales sobre estos crímenes a menudo son incompletos, difíciles de acceder, no se actualizan con frecuencia y están sujetos a disputa, son datos faltantes. Por este motivo, las activistas y las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel vital en la producción de contradatos de feminicidio.
Los contradatos de feminicidio se refieren a la producción de datos alternativos por parte de activistas y organizaciones. Se trata de investigar, registrar y recordar casos de feminicidio y violencia de género que muchas veces son pasados por alto o subestimados por las fuentes oficiales y los medios de comunicación.
Las activistas utilizan enfoques epistemológicos alternativos a la ciencia de datos que se centran en el cuidado, la memoria y la justicia. Utilizan varios métodos y herramientas tecnológicas, como búsquedas en internet, alertas de correo, monitoreo de los medios de comunicación y otras fuentes, y rastreo del estado de los casos a lo largo del tiempo. En este ejercicio, las activistas se enfrentan a importantes desafíos de recuperación y extracción de información, lo que aumenta el trabajo de monitoreo y la carga emocional.
La producción de contradatos es una de las formas en que las activistas desafían las narrativas y las prácticas de recopilación de datos hegemónicas. Es una forma de activismo de datos que remedia los datos faltantes y defectuosos que rodean estos temas y busca recuperar las vidas e historias de las víctimas, promover la acción colectiva, brindar una comprensión más integral de la naturaleza estructural de esta violencia y abogar por la justicia y los derechos humanos.
Publicaciones
-
La revolución no será automatizada: Sobre las posibilidades políticas del activismo con datos e IA (Cruxên, 2024)
El artículo «The revolution shall not be automated» explora cómo activistas feministas están transformando el uso de datos y tecnologías para visibilizar la violencia de género y luchar contra el feminicidio. A través del proyecto colaborativo «Datos Contra Feminicidio», se desarrollan herramientas participativas que no reemplazan el trabajo humano, sino que lo potencian, cuestionando la…
-
Activismo de Datos Contra el Feminicidio (Cruxên & Jungs de Almeida, 2024)
¿Qué rol desempeñan los datos en la lucha contra la violencia de género? Este informe resume los resultados de cinco años de trabajo colectivo como parte del proyecto Datos Contra Feminicidio. Datos Contra Feminicidio es un proyecto Sur-Norte de investigación-acción participativa y diseño que apoya el trabajo de activistas y organizaciones de la sociedad civil…
-
Contar el feminicidio: el feminismo de datos en acción (D’Ignazio, 2024)
Lo que no se cuenta no cuenta. Y las instituciones dominantes sistemáticamente no tienen en cuenta el feminicidio, el asesinato de mujeres y niñas por motivos de género, incluidas mujeres cisgénero y transgénero. Frente a este fracaso, Contar el Feminicidio pone en primer plano el trabajo de activistas de datos en todo el continente americano…
-
Datos Contra Feminicidio: El proceso e impacto de codiseñar herramientas de investigación digitales (Suárez Val et al, 2024)
Datos Contra Feminicidio es una colaboración de investigación-acción que tiene como objetivo fomentar una comunidad internacional de práctica en torno a los datos sobre feminicidio. En este capítulo, presentamos dos herramientas que hemos co-diseñado y piloteado con activistas para facilitar su trabajo y aliviar las cargas de su flujo de trabajo. Alertas por Correo Electrónico de…
-
Activismo de datos de feminicidio (Collectif Féminicides Par Compagnons ou Ex at al, 2023)
Este capítulo entreteje, como nodos de una red de cuidados, las experiencias de activistas que recopilan datos sobre feminicidios en Francia, Alemania, Kenia, Kirguistán, México, Rusia, Estados Unidos y Venezuela. En nuestro trabajo, nos basamos en una larga genealogía de investigación feminista y activismo sobre feminicidio/feminicidio y violencia de género. Para contextualizar nuestras prácticas, recurrimos…
-
Tecnología y activistas de datos contra el feminicidio (Jungs de Almeida et al, 2023)
El proyecto Datos Contra Feminicidio colabora con organizaciones brasileñas para desarrollar tecnologías digitales para apoyar la lucha contra el feminicidio. Jungs de Almeida, A., D’Ignazio, C., França, C., Cruxên, I., Kalil, M. E. X., Marques, R., Mariano, S., Negrão, T., & Siqueira, T. P. (2023, agosto 30). Tecnologia e Ativistas de Dados Contra o Feminicídio.…
-
Informática centrada en el ser humano y ciencia de contradatos feministas (D’Ignazio, 2023)
Data about feminicide can be conceived as missing data – data that are neglected by authorities and underreported in official registries. Activists and civil society groups in Latin America and beyond are increasingly stepping into these gendered data gaps to undertake feminist counterdata science – an explicit challenge to the inadequate data practices of governments…
-
El feminicidio y la producción de contradatos. Una conversación con la red FAIR
Feminicidio y la producción de contradatos: Una conversación entre el equipo de Datos Contra Feminicidio y la red FAIR (Red Feminista de Investigación en Inteligencia Artificial). ILDA, Data + Feminism Lab, Feminicidio Uruguay, Tierra Común, & Feminista AI Research Network (Producers). (2022, agosto 9). Feminicidio y la producción de contradatos [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=Nhu8mBoBvXs
-
Hacia un aprendizaje automatizado interseccional, feminista y participativo: un estudio de caso para apoyar la recopilación de contradatos de feminicidios (Suresh et al, 2022)
La ética y la equidad de los datos han surgido como importantes áreas de investigación en los últimos años. Sin embargo, gran parte del trabajo en este ámbito se centra en auditar retroactivamente y «mitigar el sesgo» en sistemas existentes potencialmente defectuosos, sin interrogar las desigualdades estructurales más profundas que subyacen a ellos. Todavía no…
-
Las noticias como datos para activistas: un estudio de caso en la producción de contradatos sobre feminicidios (Bhargava et al, 2022)
News articles are an important source of data for recording and aggregating a range of social phenomena. In this paper, we ask if and how technology can support civil society activists who challenge asymmetrical power relations by producing counterdata—datasets missing from mainstream counting institutions. We consider a case study centered on activists who monitor feminicide,…
-
Datos de feminicidio, trabajo emocional y autocuidado (Suárez Val et al, 2022)
Producir datos sobre feminicidio ha sido históricamente una táctica importante desde el feminismo para visibilizar la violencia de género y para llamar la atención sobre la falta de información de fuentes oficiales. María Puig de la Bellacasa dice, con relación a la producción de conocimiento, que “cuidar” implica simultáneamente trabajo de mantenimiento cotidiano, compromiso ético-político y…
-
Datos contra Feminicidio (Fumega, 2021)
Los datos no son la solución al problema, pero sin los datos correctos, sin darle visibilidad a los «datos ausentes», es imposible entender o pensar en soluciones. Fumega, S. (2021). Data against Feminicide. Feminist AI. https://feministai.pubpub.org/pub/data-against-feminicide/release/1 Enlace externo
-
Amplificadores de afección: las activistas feministas y las cartografías digitales de feminicidio (Suárez Val, 2021)
El feminicidio, las muertes violentas de mujeres por razones de género, es la punta del iceberg de un continuo de violencia que está «aterrorizando a las mujeres» en las Américas (Fregoso y Bejarano 2010)1 . Además de protestas callejeras, performances, campañas de hashtags y muchas otras acciones online y offline, activistas feministas de toda América…
-
Feminicidio y aprendizaje automático: Detectar la violencia de género para reforzar el activismo del sector civil (D’Ignazio et al, 2020)
La violencia de género contra las mujeres y su resultado letal, el feminicidio, son un grave problema en América Latina y el Caribe (ALC), al igual que en el resto del mundo. Aunque los gobiernos han aprobado leyes que penalizan el feminicidio, estas leyes no han ido acompañadas de políticas pertinentes ni de una recopilación…
-
Monitorear, registrar y mapear feminicidio – experiencias de México and Uruguay (Madrigal et al, 2019)
En este artículo, cuatro investigadoras y activistas -mapistas del feminicidio en Ciudad Juárez, Estado de México, México y Uruguay- presentamos, en nuestras propias voces, nuestras diversas experiencias personales y encarnadas de monitoreo, registro y mapeo de casos de feminicidio. Nuestro objetivo es reflexionar sobre las prácticas de creación de estas herramientas imperfectas de denuncia y…
Otros contenidos relevantes
Noviembre 2021: Tecnología en Acción
Esta instancia en formato conversatorio permitió a distintas organizaciones de la sociedad civil compartir sus experiencias y su trabajo con datos de feminicidio. Las participantes fueron organizaciones que participaron en el desarrollo de las herramientas de DCF. La provocación fue: ¿pueden los algoritmos ayudar a la lucha contra el feminicidio?

Herramientas

Herramienta co-diseñada #1
Resaltador de datos
El Resaltador de Datos Contra Feminicidio es un plug-in para el navegador Chrome. Su función es resaltar en el texto de una página web las palabras que sirven para el registro de casos, en particular nombres, lugares y fechas y palabras seleccionadas por cada persona. Además, el plug-in permite abrir una base de datos lado a lado (o arriba/abajo) en simultáneo con el artículo que se está analizando, para facilitar el ingreso de datos. También permite compartir el URL del artículo vía email. Funciona en castellano, inglés y portugués y en cualquier página web, pero está optimizada para funcionar en sitios web de medios de prensa.

Herramienta co-diseñada #2
Alertas de Correos
El sistema de Alertas de Correo de Datos Contra Feminicidio es una herramienta que combina una base de datos de medios, un algoritmo de aprendizaje automatizado y alertas de correo para informar sobre posibles casos de feminicidio. El sistema busca noticias en la base de datos de MediaCloud según los términos de búsqueda y la región determinados para cada proyecto. Estos resultados se filtran a través de un algoritmo de aprendizaje automatizado que fue específicamente entrenado para calcular la probabilidad de que un artículo refiera a un caso de feminicidio y para agrupar artículos de distintas fuentes que refieren al mismo caso. Finalmente, se envía un mensaje de correo con los artículos relevantes, según la frecuencia determinada por cada usuarix. El sistema de MediaCloud permite ver las fuentes y además se puede sugerir nuevas fuentes relevantes.
Si vos o tu grupo quieren utilizar las Alertas de Correo de Datos Contra Feminicidio o quieren proponer una traducción a otro idioma, envía un correo a datoscontrafeminicidio@gmail.com.

Narrativas Feministas e IA
Actualmente estamos colaborando con DISCO Lab (Brown University) para explorar la posibilidad de implementar un proceso feminista para el desarrollo de herramientas de IA.
Si vos o tu grupo quieren saber más sobre el proyecto de IA feminista, escribinos a datoscontrafeminicidio@gmail.com.