¡Celebrá con nosotras 5 años de Datos Contra Feminicidio + herramientas en Swahili!

Este año celebramos cinco años desde que iniciamos el proyecto Datos Contra Feminicidio.

Para recordar todo lo que hicimos juntas, sumate al próximo encuentro virtual para reflexionar sobre resultados y aprendizajes del proyecto y para inaugurar la versión Swahili de nuestras herramientas, que codiseñamos con las increíbles Femicide Count – Kenya.

14 de agosto, 2025
11AM EDT / 12PM ARG / 3PM BST / 6PM EAT

Datos Contra Feminicidio nació en una llamada de Skype en 2019 (¡antes de que Covid-19 pusiera al Zoom de moda!) entre Catherine D’Ignazio, Silvana Fumega y Helena Suárez Val. Cuando empezamos pensar el proyecto, nunca nos imaginamos que llegaría tan lejos ni que tantas personas se sumarían como colaboradoras cercanas, entre ellas Isadora Cruxên, que se unió al equipo de liderazgo en 2023.

Durante estos cinco años desde el lanzamiento, organizamos conversatorios, capacitaciones y talleres a los que han asistido más de 1.500 personas de todo el mundo… entrevistamos a activistas y grupos que hacen datos de feminicidio en todos los continentes (¡incluso Helena fue a Kazajstán!)… con el equipo del Data + Feminism Lab de Catherine liderando, trabajamos con activistas en el co-diseño de herramientas digitales para apoyar su trabajo… escribimos muchas publicaciones… y seguimos aprendiendo e inspirándonos en la comunidad de práctica de datos de feminicidio, es decir, ¡vos!

Nuestro último informe, escrito por Isadora y Alessandra Jungs de Almeida,  Activismo de datos contra el feminicidio, incluye los principales resultados y aprendizajes del proyecto de los últimos años.

Este año, Datos Contra Feminicidio recibió una Mención Honorífica en el Premio S+T+ARTS 2025, que reconoce proyectos innovadores en el nexo entre ciencia, tecnología y arte. Es un testimonio del compromiso y el interés de todas las personas que han participado en el proyecto, desde participantes a estudiantes, pasando por investigadoras y traductoras. Gracias ❤.

Pero, ojo, ¡aún no terminamos…!

Actualmente estamos colaborando con Harini Suresh y Yujia Gao del DISCO Lab para explorar el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial feminista que permitan abordar la cobertura mediática del feminicidio. Escribinos  si querés saber más sobre este proyecto.

Junto con Rahul Bhargava, Media Cloud y Nikko Stevens, estamos aprovechando nuestra tecnología y lo aprendido de las prácticas de datos activistas para crear la Red de Contradatos (Counterdata Network), una serie de proyectos que monitorean las violaciones de derechos humanos a partir de la cobertura mediática.

Por último, pero no menos importante, en respuesta a nuestra primera conversación sobre las aspiraciones de la comunidad de práctica de Datos Contra Feminicidio, que incluía la creación de un «diploma de datos sobre feminicidio», hace unos años diseñamos un curso en línea sobre Datos y Feminicidio. En ese momento solo pudimos impartirlo en español pero, ahora, gracias de nuevo al apoyo de ILDA, estamos elaborando una versión en inglés. Enviaremos todos los detalles cuando el curso esté abierto para inscripciones.