El artivismo de datos es la movilización del arte y la artesanía como forma de resistencia y como método para visualizar datos.
Las intervenciones artísticas con datos de feminicidios utilizan técnicas como bordados, ilustraciones o acciones en espacios públicos. Humanizan los datos a través de actos de memoria que buscan recordar activa y públicamente a las mujeres que fueron víctimas de feminicidio.
Al ir más allá de la visualización convencional de datos, la intersección de arte y datos produce obras que generan conciencia, reflexión personal y memoria colectiva.
Publicaciones relevantes
-
Visiones de feminicidio moduladas por datos (Suárez Val, 2025)
Este artículo propone la noción de «visiones moduladas por datos» para mostrar cómo diversas representaciones visuales pueden llegar a ser imaginadas como datos, y cómo al hacerlo se abren diferentes significados para el trabajo político y afectivo de los datos. La visualidad de los problemas sociales se produce a través de visiones hegemónicas y alternativas…
-
Contar el feminicidio: el feminismo de datos en acción (D’Ignazio, 2024)
Lo que no se cuenta no cuenta. Y las instituciones dominantes sistemáticamente no tienen en cuenta el feminicidio, el asesinato de mujeres y niñas por motivos de género, incluidas mujeres cisgénero y transgénero. Frente a este fracaso, Contar el Feminicidio pone en primer plano el trabajo de activistas de datos en todo el continente americano…
-
Artivismo de datos y feminicidio (Suárez Val et al, 2023)
Los datos se han convertido en un formato clave para que las activistas visibilicen y denuncien los problemas sociales. Basándonos en el concepto de «artivismo», denominamos artivismo de datos a aquellos trabajos que intervienen visualmente en la contestación en torno a un tema movilizando el arte y la artesanía como formas de resistencia y como…
-
Mapas vibrantes (Suárez Val, 2018)
En los últimos años, activistas feministas en varios países de América Latina han creado mapas digitales de feminicidio: las muertes violentas de mujeres relacionadas con el género. La intersección del activismo y el mapeo ha sido explorada desde la académia y por activistas que han abordado la naturaleza performativa, participativa y política de los mapas,…
Otros contenidos relevantes
Contar historias con datos
Durante el encuentro de Datos Contra Feminicidio 2020, la organización colombiana DataSketch presentó la experiencia de desarrollo de visualizaciones para contar historias sobre violencia de género y feminicidios en el país, presentado por Mariana Villamizar Rodríguez y Juliana Galvis Nieto.

Visibilidades: arte y datos de feminicidio.
El encuentro de 2022 tuvo dos conversatorios. El primero fue Más que cifras: voces de familiares de víctimas de feminicidios, y el segundo conversatorio fue Los datos y las prácticas artísticas en la lucha contra el feminicidio.