Lo que no se cuenta no cuenta. Y las instituciones dominantes sistemáticamente no tienen en cuenta el feminicidio, el asesinato de mujeres y niñas por motivos de género, incluidas mujeres cisgénero y transgénero. Frente a este fracaso, Contar el Feminicidio pone en primer plano el trabajo de activistas de datos en todo el continente americano que están documentando este tipo de asesinatos y desafiando la lógica reinante de la ciencia de datos al centrar el cuidado, la memoria y la justicia en su trabajo. Basándose en Datos Contra feminicidio, un proyecto de investigación colaborativo a gran escala, Catherine D’Ignazio describe el trabajo creativo, intelectual y emocional de activistas de datos sobre feminicidios que están a la vanguardia de una ética de datos que toma en cuenta de manera rigurosa y consistente el poder y las personas.
