Categoría: Datificación estratégica
-
MISSING DATA (Jungs de Almeida et al, 2024)
Este artículo explora el concepto de «datos ausentes» desde una perspectiva política y social, y no únicamente técnica. Mientras que las definiciones tradicionales de datos ausentes suelen referirse a información que está literalmente faltante o incompleta, el enfoque adoptado aquí, alineado con la artista y educadora Mimi Ọnụọha, considera los datos ausentes como aquello que…
-
Geografías de datos faltantes: Espacialización de la producción de contradatos frente al feminicidio (D’Ignazio et al, 2024)
El feminicidio es el asesinato de mujeres y niñas cisgénero y transgénero por razones de género. Refleja sistemas de opresión patriarcales y racializados, y revela cómo los territorios y los paisajes socioeconómicos configuran la violencia de género cotidiana. En las últimas décadas, han surgido muchas iniciativas de producción de datos comunitarios con el objetivo de…
-
Datos Faltantes y Contradatos (Cruxên et al, 2024)
O Monitor de Feminicídios no Brasil (MFB) é uma iniciativa do Laboratório de Estudos de Feminicídios no Brasil, formado em parceria entre Universidade Estadual de Londrina, Universidade Federal de Uberlândia e Universidade Federal da Bahia e cooperação com diversas outras instituições. Essa iniciativa completou um ano e aqui levamos ao público parte dos resultados desse…
-
Contar el feminicidio: el feminismo de datos en acción (D’Ignazio, 2024)
Lo que no se cuenta no cuenta. Y las instituciones dominantes sistemáticamente no tienen en cuenta el feminicidio, el asesinato de mujeres y niñas por motivos de género, incluidas mujeres cisgénero y transgénero. Frente a este fracaso, Contar el Feminicidio pone en primer plano el trabajo de activistas de datos en todo el continente americano…
-
Activismo de datos de feminicidio (Collectif Féminicides Par Compagnons ou Ex at al, 2023)
Este capítulo entreteje, como nodos de una red de cuidados, las experiencias de activistas que recopilan datos sobre feminicidios en Francia, Alemania, Kenia, Kirguistán, México, Rusia, Estados Unidos y Venezuela. En nuestro trabajo, nos basamos en una larga genealogía de investigación feminista y activismo sobre feminicidio/feminicidio y violencia de género. Para contextualizar nuestras prácticas, recurrimos…
-
El feminicidio y la producción de contradatos: el trabajo activista para monitorear y cuestionar la violencia por razones de género (D’Ignazio et al, 2022)
La violencia de género contra las mujeres y su consecuencia letal, el feminicidio, son un problema grave en todo el mundo. Los datos oficiales del gobierno sobre violencia de género y feminicidio suelen estar ausentes, incompletos, se actualizan con poca frecuencia y son objeto de controversia. Nos basamos en el feminismo de datos para situar…
-
Datos de feminicidio, trabajo emocional y autocuidado (Suárez Val et al, 2022)
Producir datos sobre feminicidio ha sido históricamente una táctica importante desde el feminismo para visibilizar la violencia de género y para llamar la atención sobre la falta de información de fuentes oficiales. María Puig de la Bellacasa dice, con relación a la producción de conocimiento, que “cuidar” implica simultáneamente trabajo de mantenimiento cotidiano, compromiso ético-político y…