En este artículo, cuatro investigadoras y activistas -mapistas del feminicidio en Ciudad Juárez, Estado de México, México y Uruguay- presentamos, en nuestras propias voces, nuestras diversas experiencias personales y encarnadas de monitoreo, registro y mapeo de casos de feminicidio. Nuestro objetivo es reflexionar sobre las prácticas de creación de estas herramientas imperfectas de denuncia y visibilización, cómo nos atraviesa el feminicidio, cuáles son las vicisitudes, procesos, aprendizajes y preguntas implicadas en estos artefactos activistas.
Madrigal, S., Ramírez Ramírez, I., Salguero, M., & Suárez Val, H. (2019). Monitoring, recording, and mapping feminicide—Experiences from Mexico and Uruguay. En H. Hemblade & H. Gabriel (Eds.), Living Victims of Femicide: Vol. XII (pp. 67–73). Academic Council on the United Nations System (ACUNS). http://femicide-watch.org/sites/default/files/Femicide%20XII_0.pdf#page=73