Este capítulo entreteje, como nodos de una red de cuidados, las experiencias de activistas que recopilan datos sobre feminicidios en Francia, Alemania, Kenia, Kirguistán, México, Rusia, Estados Unidos y Venezuela. En nuestro trabajo, nos basamos en una larga genealogía de investigación feminista y activismo sobre feminicidio/feminicidio y violencia de género. Para contextualizar nuestras prácticas, recurrimos al activismo de datos y al feminismo de datos como lentes teóricas. Metodológicamente, habitamos las experiencias de cada una a través de una conversación iterativa y una sesión de co-escritura donde reflexionamos sobre cuestiones relacionadas con el contexto de nuestro trabajo, nuestro proceso de elaboración de datos, el desgaste mental y emocional, y los retos y oportunidades de la generación de datos de feminicidio. Las experiencias de producción de datos de feminicidio que compartimos aquí, junto con otras de todo el mundo, son valiosas porque muestran cómo las mujeres se organizan para luchar contra las desigualdades que nos afectan cada día.
Collectif Féminicides Par Compagnons ou Ex, Feminizidmap, Gatwiri, K., Hasanova, S., Kapushenko, A., Malysheva, L., Mobayed Vega, S., Mugeni, A., Page, R., Ramírez, I., Suárez Val, H., Wilcox, D., & Zambrano Ortiz, A. (2023). Feminicide Data Activism. En M. Dawson & S. Mobayed Vega (Eds.), The Routledge International Handbook of Femicide and Feminicide. Routledge.