Uno de los objetivos principales de Datos Contra Feminicidio es fomentar una comunidad de práctica internacional en torno a los datos de feminicidio. Una «comunidad de práctica» es un «grupo de personas que comparten un interés o pasión por algo que hacen, y que aprenden a hacerlo mejor a medida que interactúan regularmente» (Wenger). Consideramos que todas las personas y grupos que trabajan o quieren trabajar con datos de feminicidio pertenecen a esta comunidad, incluyendo activistas, tecnólogas, funcionarias públicas, periodistas, sociedad civil y academia. Nuestro objetivo es crear espacios para la interacción, para compartir aprendizajes y experiencias.
El primer encuentro de la comunidad de datos de feminicidio, donde se inscribieron más de 500 personas, se realizó en 2020. Desde entonces, hemos realizado encuentros anuales cada noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre). Estos encuentros son abiertos, gratuitos y cuentan con interpretación simultánea castellano-inglés-portugués.
En esta página podés explorar las grabaciones, resúmenes gráficos y materiales compartidos en los distintos encuentros, y el directorio de la comunidad.

Noviembre 2020:
Datos Contra el Feminicidio
Esta serie de sesiones fue diseñada para reunir a activistas y organizaciones de la sociedad civil, funcionarixs públicxs, académicxs y periodistas que trabajan o quieren trabajar con datos de feminicidio. A lo largo de tres semanas realizamos dos webinars, tres talleres y una sesión interactiva para aprender y pensar en colectivo, y (re)conocernos como integrantes de la comunidad de práctica de datos de feminicidio.

Noviembre 2021:
Tecnología en Acción
Este conversatorio le dio espacio a distintas organizaciones de la sociedad civil compartir sus experiencias y su trabajo con datos de feminicidio. Las oradoras vinieron de organizaciones que participaron en el desarrollo de las herramientas de DCF. La provocación fue: ¿pueden los algoritmos ayudar a la lucha contra el feminicidio?

Noviembre 2022:
Visibilidades: arte y datos de feminicidio.
Este evento tuvo dos conversatorios. Más que cifras: voces de familiares de víctimas de feminicidios, fue organizado junto a la Red Interamericana Anti-Femicidio (RIAF) y la Coodinadora 19 de abril de Chile. El segundo conversatorio se centró en Los datos y las prácticas artísticas en la lucha contra el feminicidio. Además, las artistas Marby Blanco y Alejandra García y la colectiva No Estamos Todas ofrecieron dos talleres para trabajar con datos de feminicidio.

Noviembre 2023:
Datificación estratégica
Este encuentro abrió un espacio para la reflexión y el diálogo sobre los usos estratégicos y las limitaciones de los datos en la lucha contra el feminicidio. Reconociendo su importancia, el objetivo fue explorar la intersección entre la lucha contra el feminicidio y la relevancia de los datos en este ámbito.

Noviembre 2024:
Los medios contra el feminicidio – narrativas, desafíos y responsabilidad.
Durante este encuentro, exploramos el rol de la cobertura mediática del feminicidio para visibilizar y denunciar la violencia por razones de género. Además del conversatorio, junto a DISCO Lab ofrecimos un taller de anotación de datos para desarrollar inteligencia artificial.
Directorio de la comunidad DCF
Para facilitar el intercambio entre integrantes de la comunidad más allá de los eventos de DCF, en cada encuentro se habilitó la edición colaborativa de un directorio en el que quienes participan pueden sumar su proyecto y encontrar otras personas o grupos que están trabajando con datos de feminicidio.