El feminicidio y la producción de contradatos: el trabajo activista para monitorear y cuestionar la violencia por razones de género (D’Ignazio et al, 2022)

La violencia de género contra las mujeres y su consecuencia letal, el feminicidio, son un problema grave en todo el mundo. Los datos oficiales del gobierno sobre violencia de género y feminicidio suelen estar ausentes, incompletos, se actualizan con poca frecuencia y son objeto de controversia. Nos basamos en el feminismo de datos para situar los datos sobre feminicidios como datos ausentes. A partir de entrevistas cualitativas, este estudio analiza el trabajo informático de diez organizaciones activistas y de la sociedad civil en seis países que combaten la falta de datos mediante la producción de contradata. Las activistas ponen en práctica enfoques epistemológicos alternativos a la ciencia de datos que priorizan el cuidado, la memoria y la justicia. También enfrentan desafíos significativos relacionados con la información, lo que aumenta la carga laboral de monitoreo y suma un peso emocional al leer sobre muertes violentas. Este trabajo contribuye a la literatura sobre activismo de datos y estudios críticos de datos, proponiendo las prácticas de recopilación de datos sobre feminicidios como un tema de investigación importante. Los hallazgos empíricos aportan al campo de la interacción persona-computadora (HCI, por sus siglas en inglés), sugiriendo formas en las que este campo puede apoyar y sostener las prácticas de producción de contradata de las activistas.