Data Against Feminicide Data Against Feminicide

  • About
  • Data Against Feminicide Course
  • 2022 Edition
  • 2021 Edition
  • 2020 Edition
  • EN
    • ES
    • EN
    • PO

Edition 2021

24 de Noviembre

Tecnología en acción

¿Cómo puede la tecnología apoyar las prácticas de producción de datos de feminicidio? ¿Puede un algoritmo aprender a detectar feminicidios? ¿Puede un plug-in aligerar el trabajo emocional? Este 24 de noviembre de 2021, Datos Contra el Feminicidio te invita a explorar el rol de la tecnología en la producción de datos de feminicidio. 

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, tendremos un encuentro virtual donde podrás conocer -y probar!- dos herramientas co-diseñadas por activistas, académicas, y tecnólogas para apoyar el trabajo de registro de casos de feminicidio. 

Invitamos a personas que están trabajando o están interesadas ​​en trabajar con datos de feminicidio, desde el activismo y la sociedad civil, desde la academia, desde el periodismo o desde organismos del estado. 

El evento empieza 9 AM (MEX) | 10 AM (USA) | 12 PM (ARG) | 3 PM (UK) Duración aprox. 3:00hrs.

Miércoles, 24 de noviembre 2021

Datos Contra el Feminicidio es una iniciativa que une prácticas, conocimientos y emociones desde el activismo, la academia y la sociedad civil para fomentar una comunidad internacional de práctica en torno a los datos de feminicidios; desarrollar herramientas para apoyar la recopilación de datos de feminicidios; y apoyar los esfuerzos para estandarizar la producción de datos de feminicidios cuando sea apropiado. Impulsan esta iniciativa Catherine D’Ignazio (Data + Feminism Lab @ MIT), Silvana Fumega (ILDA) y Helena Suárez Val (Feminicidio Uruguay).

Los datos y la tecnología en la lucha contra el feminicidio

25 minutos

Bienvenida, actualizamos el directorio de la comunidad, y presentación de dos herramientas para la detección y recopilación de datos de feminicidios diseñadas en el marco de la colaboración Datos Contra el Feminicidio (Catherine D'Ignazio, Silvana Fumega y Helena Suárez Val) Lanzamiento del curso Datos Contra Feminicidio: Teoría y práctica

Experiencias en las Américas

35 minutos

Organizaciones y activistas que trabajan con datos de feminicidio compartirán sus proyectos y sus experiencias en la utilización de las herramientas de Datos Contra el Feminicidio en su etapa piloto African American Policy Forum, Marina De Oliveira (@AAPolicyForum, @AApolicyforum) Black Femicide US, Rosalind Page (@blackfemicideUS, @blackfemicideamerica) Feminicidio Uruguay, Helena Suárez Val (@feminicidioURY, @feminicidiouruguay) Missing and Murdered Indigenous Women, Girls and Two Spirit People, Sovereign Bodies Institute - Viridiana Preciado (@safensovereign, @sovereignbodies) Mujeres de Negro Rosario - Marta Pérez y Maria Florencia Matas (@MDN_Argentina, @MDN_Rosario) Registro Nacional de Femicidios, Observatorio Mumalá - Maria Victoria Aguirre (@MuMaLaNacional, @mumalanacional) Women Count USA - Dawn Wilcox (@thedawnwilcox, @womencountusa)

Mesa redonda

30 minutos

El rol de la tecnología, sus desafíos, riesgos y beneficios en el trabajo de las organizaciones y activistas que registran feminicidios (conversación facilitada por Ángeles Martinez Cuba)

Taller (en castellano, inglés, portugués)

Segunda sesión: 11 AM (MEX) | 12 PM (USA) | 2 PM (ARG) | 5 PM (UK) (duración 1.5 hrs)

Taller (en castellano, inglés, portugués) Las participantes tendrán la oportunidad de utilizar las herramientas de Datos Contra el Feminicidio (Helena Suárez Val/Catherine D’Ignazio/Isadora Cruxên & Luciana Ribeiro da Silva) Cierre Arte y feminicidio Recordatorio del curso

Suscríbete a nuestro newsletter

Sé parte de nuestra lista de e-mails y entérate de todas nuestras novedades.

Partners

Partners